El Protocolo de Internet IP es, en términos generales, un protocolo empleado para comunicar datos a través de una red. Se utiliza hoy en día, cada vez que se accede a la red mundial de Internet. A la fecha, están en uso oficial dos versiones de este protocolo; la versión 4 y la versión 6. Ante el agotamiento mundial de direcciones IPv4 y como consecuencia del crecimiento en el número de usuarios de Internet, se diseñó la versión 6 del protocolo de Internet (IPv6) la cual ha permitido un nuevo sistema de direccionamiento permitiendo que cada dispositivo cuente con su propia dirección en Internet, lo que facilita la comunicación móvil, mejora la seguridad de extremo a extremo y la calidad de servicio. En cuanto a la capacidad de direccionamiento, cabe indicar que IPv4 dispone solo de 32 bits de direcciones proporcionando un espacio teórico de 232 (aproximadamente cuatro mil millones) interfaces de red únicas globalmente direccionables. IPv6 en cambio tiene direcciones de 128 bits y por tanto puede direccionar 2128 interfaces de red (340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456). Las direcciones IPv6 emplean números hexadecimales y están compuestas por 8 grupos de números hexadecimales, separados por dos puntos cada grupo. Un ejemplo de una dirección IPv6 es la siguiente:2001:0DB8:85A3:08D3:1319:8A2E:0370:7334.
|
|
Nota de Prensa
|
Directriz |
Transición a IPv6 | Iniciativas de IPv6 en el Mundo |
Boletin Implementando IPv6 | Presentaciones Taller 07/06/2013 |
|
|
![]() |